¿Cómo reparar grietas en una fachada?

En este articulo mostraremos como hemos reparado las grietas de una fachada, hablaremos de los motivos por los que pueden salir las grietas, los productos que hay en el mercado para la reparación de fisuras en fachadas y las mejoras que se pueden hacer en la vivienda al mismo reparar grietas.

Reparar grietas fachada

Reparación de grietas en fachadas

Tutorial de como reparar grietas en la fachada

¿Por qué salen grietas?

Explicación de los motivos principales de las fisuras en fachadas.

Reparación de fisuras paso a paso.

Tutorial explicativo de como reparar grietas en la fachada.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre las grietas en la fachada.

Técnico experto en SATE
Ivo Filipov.

Técnico experto en aislamientos.

Un asesor especialista esta disponible.

¿Tiene preguntas o dudas? Estamos en línea.

¿Por que salen grietas en la fachada?

Como veremos a continuación, las principales causas por las que salen grietas en las fachadas son: Asentamiento de la cementación. Dilataciones de los materiales. Revoco con demasiado cemento.

  1. Asentamiento de la casa en la parcela – En muchas ocasiones habremos oído que una casa de obra nueva la cimentación se tiene que asentar y puede ser que aparezcan algunas grietas. Después de los 10 años teóricamente la vivienda ya habrá realizado todos los movimientos de asentamiento y tendremos reparar alguna grieta tanto del interior como del exterior. También es normal ajustar el roce de alguna ventana. Las cimentaciones apoyan por igual y no salen este tipo de grietas. Los casos mas comunes son las viviendas construidas sobre terrenos de piedra o irregulares.
  2. Dilataciones de la vivienda – Como sabremos cuando un material esta caliente es mas grande que cuando esta frio. Imaginémonos durante el invierno cuando el exterior esta a 0 grados y en el interior a 23 grados. Los materiales exteriores tienen tendencia a ser mas pequeños y los del interior mas grandes. Para que la vivienda pueda absorber esta diferencia, se tienen que estudiar una serie de juntas de dilatación que será la franquicia que dejamos para las dilataciones. Al no ser así, aparecerán grietas en el interior y en la fachada.
  3. Mortero de revoco muy duro – Actualmente tenemos morteros especiales para el revoco de fachadas. Estos morteros tienen cualidades elásticas las cuales absorben el movimiento. A pesar de esto hay empresas que prefieren hacer el mortero elaborado en obra y si no se hace con las proporciones exactas, nos saldrán fisuras en la fachada. Cuando en el mortero hay demasiado cemento, con el sol se calienta, el revoco se despega de la pared y salen fisuras grandes en toda la fachada o bien pequeñas fisuras como agrietado. Si por el otro lado el mortero es pobre de cemento caerá el grano y se tiene que aplicar endurecedor.

Actualmente en todas las fachadas de obra nueva que hacen fachadas con revoco, colocan malla en los pilares, techos y juntas de dilatación. Esta malla tiene el mismo efecto que las fibras. En las casas antiguas no se hacia y era mas fácil que salieran fisuras si usaban demasiado cemento en el revoco.

El mortero elaborado en obra para revoco de fachadas tiene que ser con la proporción exacta de 1 unidad de cemento para cada 6 de arena con 1 de cal  para ganar un poco de elasticidad.

Reparación de fisuras en fachadas paso a paso

Después del análisis que hicieron nuestros técnicos vimos que las grietas que habían salido en la fachada eran por 2 motivos. En la parte superior por la propia dilatación del techo de hormigón y en la fachada habían aparecido grietas por el asentamiento de la casa.

Una vez la casa ha echo sus asentamientos, es normal que salgan grietas. En estos casos, como la casa ya se ha aposentado en el terreno, ya no se moverá mas. Tratando las fisuras como veremos a continuación, nos aseguramos la solución de forma definitiva.

Las grietas por dilatación del techo plano, es aconsejable o poner el sistema sate en la fachada el cual absorbe el movimiento debido a su elasticidad, o cubrir todo el techo plano con aislamiento anti radiación solar para que no suba tanto de temperatura durante el verano.

grietas fachada

Los productos para reparar grietas en paredes que utilizamos son:

  1. Mortero anti fisuras fibroso flexible.
  2. Fijador de pared.
  3. Malla anti fisuras 160 alcaliza.
  4. Malla cubre todo para fachadas.
  5. Cemento base de afinado de pared.
  6. Mortero acrílico para revoco.

A continuación veremos paso a paso cómo hemos reparado la pared. Al aplicar acrílico no ha sido necesario utilizar pintura anti fisuras.

1-. Abrir y limpiar las grietas.

Para que el mortero Ani fisuras penetre hasta la profundidad de la grieta, lo primero que hacemos es picar toda la grieta abriéndola y haciendo un espacio para que entre el mortero Ani fisuras.

Limpiar grietas fachada

Una vez abiertas todas las grietas, limpiaremos con agua a presión el polvo y material de la pared.

2-. Aplicamos fijador de agarre.

Una vez la pared completamente limpia aplicaremos un fijador especial para que los materiales que aplicamos en la fachada queden bien sujetos. Este fijador los venden con botes de 25 litros y se aplican a rodillo por toda la superficie de la fachada.

fijador de agarre en pared exterior

3-. Tapar las grietas de la pared.

Una vez limpio y con el fijador, taparemos las grietas con el mortero anti fisuras fibroso flexible y encima de la grieta, con el mismo mortero pondremos la malla anti fisuras 160 alcaliza, solapando un mínimo de 10 cm por cada lado de la grieta.

Mortero para tapar grietas

Mortero para tapar grietas

Como hemos comentado y se ve en la imagen, al mismo aplicar el mortero, pondremos la malla mencionada anteriormente en la grieta. La combinación de este tipo de morteros mas la aplicación de la malla, a parte de cubrir la fisura, le damos en la zona de la grieta elasticidad y dureza.

Tapar grietas pared con malla

Detalle de la fachada con las grietas de la parte inferior tapadas y con la malla puesta.

reparación de fisuras en la fachada

4-. Colocar malla cubre todo con cemento base.

Para que toda la fachada quede uniforme y no se note el cambio de textura entre el antiguo revoco y el material anti fisuras que hemos puesto, hemos aplicado un mortero base en toda la fachada. Al aplicar el mortero base hemos aprovechado para poner malla cubre todo. Con esta malla nos aseguramos de dar mas consistencia a las nuevas capas aplicadas en la fachada. De esta forma nos aseguramos de que no se vuelva a agrietar mas.

aplicación de cemento base con malla en toda la pared agrietada

5-. Colocar aristas en la fachada.

Para que las aristas nos queden uniformes y rectas con el nuevo grueso que le hemos dado, en todas las esquinas de la casa y ventanas colocamos aristas especiales para acrílico.

aristas para fachada

6-. Afinado y alisado del mortero base en toda la fachada.

Como mostramos en las imágenes, terminamos de poner el mortero base en toda la fachada con la malla. Este mortero se le da un remolinado con una esponja especial y un poco de agua. Una vez remolinado la fachada nos queda muy fina y uniforme preparada para darle el acabado final.

afinado del mortero base fachada

7-. Aplicamos el mortero acrílico o la pintura anti fisuras.

Una vez aplicado el mortero base, la fachada se puede terminar de varias maneras. La mejor y la mas cara es con mortero acrílico en toda la fachada, pero también se puede aplicar pintura anti fisuras rugosa y elástica y luego una pintura para fachadas.

pintura antifisuras

En caso de elegir mortero acrílico, las casas subministradoras nos pueden hacer el color que queramos. Antes teníamos una carta de colores reducida pero actualmente podemos escoger cualquier color de la gama RAL.

fachada reparada

En esta ultima imagen mostramos la casa completamente terminada y con las grietas de la fachada completamente reparadas. Este tipo de reparaciones son mas baratas que hacer la fachada nueva o poner sate. El efecto que tiene es como si la casa fuera de nueva construcción.

Preguntas frecuentes

Lo mostrado anteriormente ha sido una obra que nosotros hemos realizado en la Costa del Sol. Sabiendo que los problemas de grietas en la fachada pueden ser varios, abrimos una zona de preguntas y respuestas la cual intentaremos de contestar todas las dudas que tengan nuestros lectores. En caso de que sus dudas no hayan quedado contestadas en este articulo, os invitamos a comentar y poco a poco iremos completando la información del articulo.

Grietas horizontales en paredes, causas y patologías.

La gran mayoría de grietas horizontales en las paredes están causadas por las dilataciones entre los techos de hormigón y las paredes exteriores. En casas modernas de tejados planos, se estila a levantar una pared perimetral continuando la fachada. Las temperaturas en cubierta y la prolongación de esta pared hace que salgan grietas en la fachada.

grietas horizontales causas

En la imagen hemos dibujado una redonda roja donde esta ubicada la grieta horizontal y con una linea amarilla donde esta el techo de hormigón armado. Como hemos comentado antes, en este tipo de casas modernas de tejado plano, se hace una pared perimetral a todo el tejado. Esta pared sirve para tener espacio para las pendientes de tejados, medias cañas, telas asfálticas, aislamientos y todo el paquete de techo.

Durante el verano este techo recibe la radiación solar y las altas temperaturas de mediodía. Esto hace que se expandan los materiales mas calientes y al no haber ningún espacio preparado para absorber esta dilatación, se agrita la fachada.

Para solucionar las grietas horizontales hay varias formas:

  1. Evitar que la radiación solar impacte directamente a la tela asfáltica del techo plano. Lo podemos proteger con aislantes anti radiación y piedras redondas encima.
  2. Poner sate en la fachada dejando espacio justo en el hormigón para que pueda dilatar y no empuje la placa de aislamiento de la fachada.

Hasta ahora solo hemos hablado de la planta cubierta. Estas son las grietas horizontales mas comunes. También nos podemos encontrar grietas en los techos de plantas bajas o plantas primeras donde no hay tejado. Pueden ser varios los motivos de estas grietas:

  1. No se ha puesto malla en el revoco de la pared.
  2. La casa tiene suelo radiante y el aislante o junta de dilatación es insuficiente.
  3. Chimeneas interiores con tubos que calientan materiales exteriores.
  4. Pequeñas dilataciones de la vivenda.

Estas grietas son no son tan profundas como las mencionadas en cubiertas. Poniendo un sate en la fachada o haciendo el tratamiento con los materiales elásticos mencionados en el tutorial anterior, el propio material absorberá las dilataciones sin mostrar fisuras en la fachada.

espacio dilatación techo fachada

Como vemos en la imagen, cuando ponemos la placa de aislamiento, dejamos un espacio entre el techo y la placa para que pueda dilatar. De esta forma cualquier movimiento del techo con la pared de cerramiento no afectara la fachada. De esta forma evitamos a que salgan grietas.

Grietas diagonales en las fachadas.

Grietas fachadas diagonales

Las grietas diagonales en fachadas suelen salir en las esquinas de ventanas hacia los techos. Estas grietas pueden salir por varios motivos, a continuación vamos a ver los mas frecuentes e intentaremos dar una explicación.

  1. Asentamiento de la casa – Las casas de obra nueva echas con cimentación de riostras y pilares, sobre todo si están construidas sobre terrenos combinados de piedra y tapas, puede ser que al apoyar la vivienda, haya un asentamiento y salgan grietas los primeros 10 años. En obras nuevas se aconseja tener controladas las grietas y si son debidas al asentamiento de la vivienda, esperar estos 10 años y luego repararlas. Si este es el motivo, las grietas no aparecerán nunca mas ya que la casa ya estará bien asentada en la parcela.
  2. Utilización de pilares de hierro en estructura – Si el hormigón cambia de tamaño con el cambio de temperatura, el hierro aun mas. En las casas modernistas, suelen hacer estructuras reticulares de hormigón armado. Los pilares suelen ser de 25 X 25 cm de hormigón, pero cuando las luces son grandes, o quieren esconder un pilar en una pared mas estrecha, es normal que los arquitectos combinen pilares de hormigón y hierro. Los pilares de hormigón no cambian tanto de tamaño pero los de hierro se contraen con el frio y al contraerse disminuye muy poco la luz entre los dos techos aplastando la pared de cerramiento de la fachada. Cuando este es el caso la pared se agrieta en las zonas mas débiles que son las ventanas. La grieta es en diagonal hacia el techo o alguna esquina.
  3. Sobrecarga de techos – Según los cálculos de estructura del nuevo código técnico, los techos actuales pueden aguantar 500 kg m2. Cuando un techo esta sobrecargado, hace que las paredes de carga o techos sufran mas y fisuren la fachada. Hay varios motivos por los que podemos tener un techo sobrecargado, uno de ellos es cuando el propietario de la vivienda monta un yacusi enorme lleno de agua, o instalan en una habitación una biblioteca con estanterías llenas de libros pesados. Si la casa esta construida con paredes de carga, el apoyo irregular y al no haber calculado la estructura para este peso hará que la pared rompa.
  4. Mala ejecución de la obra – si os fijáis cuando levantan la estructura de hormigón de un bloque de pisos, siempre empiezan a cerrar y a terminar los apartamentos de las ultimas plantas hasta las de abajo. Esta es la forma de hacer que la estructura de hormigón y los pilares cargue el peso. En caso de que se empiece a cerrar por la parte inferior, al ir añadiendo peso a la estructura, los techos dilataran un poco y harán que cargue peso sobre las paredes exteriores de cerramiento las cuales no están preparadas. Esto hará que se agrieten también de las zonas débiles de ventanas.

Todos los problemas de dilataciones pequeños movimientos, y que alguna pared exterior de cerramiento se agriete no son problemas graves los cuales tenemos que preocuparnos. A continuación veremos cuando la cosa es mas grave y la intervención es mas urgente y de mayor envergadura.

Grietas en casa!!!  ¿Cuándo preocuparse?

Cuando la casa presenta grietas en las esquinas tal y como mostramos en las imágenes, hay que preocuparse y acudir a un técnico urgentemente. Este tipo de grietas suele ser porque la cimentación cede o la fachada se desploma.

Cede la cimentación y presenta grietas estructurales.

Como podemos ver en la imagen, esta cediendo la cimentación de la esquina de esta vivienda. Al aparecer grandes grietas en diagonal justo a la esquina, es un motivo preocupante y deberemos acudir a un técnico para que no s refuerce la cimentación y nos cosa la fachada con hierro o zunchos perimetrales.

cede cimentación esquina

Para reparar este tipo de grietas profundas que mostramos en la imagen será necesario un estudio y un calculo de estructura y cimentación de un técnico.

Fachada desplomada con grietas.

Otro motivo preocupante suele ocurrir en las casas antiguas donde el empuje de las pendientes del tejado hacen que se abran grietas en vertical en las esquinas. Para reparar este tipo de grietas tenemos que hacer un zuncho perimetral en todo el tejado para sujetar todas las paredes.

patología empuje tejado grieta fachada

También podemos ver casas con fachadas ovaladas, esto es debido al peso y a la propia deformación de la fachada. Esto es un problema estructural grave el cual también tendremos que acudir a un técnico. Un sitio muy común de ver este problema es la ciudad de Venecia. Como vemos en la imagen, ponen unos tirantes en la parte interior y esta barra de hierro en la fachada para repartir el tiro.

sujeción fachada desplomada

Continuamos con las preguntas.

En caso de dudas, preguntas sobre materiales, tipos de grietas, casos en particular. Os invitamos a utilizar la zona de comentarios y contestaremos en breve.

Comentarios desactivados en ¿Cómo reparar grietas en fachadas? / Views: 1350 /

¿Esta pensando en mejorar el aislamiento de su vivienda?

Utilice el formulario y un técnico se pondrá en contacto con usted.

Sistema Sate Malaga